| 
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
     
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
     
   | 
  
     
   | 
  
     
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
     
   | 
  
   Certamen 
  "Tradiciones Costarricenses" 
  2014 
    
  Zona Liberia 
  Vivencias Liberianas: Ayer y hoy en
  los barrios 
  Los Ángeles, Los Cerros, La Victoria y
  Condega 
    
  CATEGORÍA 
  COSTUMBRES
  LIBERIANAS 
  PRIMER
  LUGAR 
  "El pacto
  de la piedra" 
  Seudónimo: La Cachupina 
  Autora:
  Sra. Patricia Baltodano Álvarez 
   | 
  
     
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
     
   | 
  
     
   | 
  
     
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
     
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
     | 
 
 
  | 
   "El Pacto
  de la Piedra" 
   | 
     | 
 
 
  | 
     
   | 
     | 
 
 
  | 
   A mediados del siglo XIX, allá
  en el caserío de Cañas Dulces vivía ñor "Chuma
  Colindres", hombre alto, moreno, robusto y labrador de la tierra, pero tenía
  mal genio lo que lo hacía un hombre de pocos amigos y muchos enemigos, su
  señora doña "Chinda", siempre le decía: 
   | 
     | 
 
 
  | 
   -Cambia ese modo "Chuma", porque
  ya nadie aquí nos quiere... 
   | 
     | 
 
 
  | 
   -Pero Chuma con su mal genio
  decía: - A los diablos la gente, a mí que me importa esos "Hijos de la
  maceta"... 
   | 
     | 
 
 
  | 
   Como a unos tres kilómetros de
  la casa de ñor Chuma vivía ñor
  "Colás de la O", hombre humilde, bueno, educado,
  rezador y trabajador y lo mejor muy querido en el pueblo... a lo que don "Chuma
  Colindres" lo picaba... lo toreaba y le hervía la sangre de envidia. 
   | 
     | 
 
 
  | 
   Debido a eso don "Chuma
  Colindres" siempre estaba "como agua pa’chocolate",
  como dicen de "malas pulgas" o engüevado y al ver
  la prosperidad de don "Colás de la O" se puso "que
  se lo llevaban los diablos"... de manera que ideó hacerle daño y un día que ñor Colás salió pa Liberia de compras le incendió el rancho. 
   | 
     | 
 
 
  | 
   En Cañas Dulces todos
  sospechaban de ñor Chuma... pero como dicen "el que
  siembra vientos cosecha tempestades"... y casi casi la gente lo culpaban, pero
  no lo podían probar. 
   | 
     | 
 
 
  | 
   A raíz de esto, la gente comenzó
  hacerle la vida imposible a Chuma y "el que hierro mata a hierro muere" y
  dijo "mejor espanto la mula" pa Liberia porque aquí
  me van a joder. 
   | 
     | 
 
 
  | 
   Cuando llegaron a Liberia, se
  instalaron en el barrio "Los Ángeles"... pero, como "las noticias vuelan" ñor Chuma no encontraba trabajo, entonces doña Chinda al
  verse en necesidad mando a hacer un gran horno de barro para hacer pancito
  casero, rosquillas, tamal asado, etc... y todas las delicias de maíz, además
  mataba chanchos para hacer "tamales", "frito", "chanfaina", morongas y de vez
  en cuando "arroz de maíz"... para ayudar a su humilde familia... 
   | 
     | 
 
 
  | 
   Doña Chinda malecarada
  siempre se quejaba de la situación dura, difícil y una noche se quedó sentada
  en los tucos de las afuera de la casa, como era su costumbre y comenzó a decir
  lo siguiente: "Plata, plata, plata, yo quiero plata... aunque sea del diablo"...
  y así pasaron los días y las noches repitiendo la misma canción. 
   | 
     | 
 
 
  | 
   Pero una noche de luna, como a
  12 pasadas repitiendo la misma tonada: Plata, plata, plata, yo quiero plata,
  aunque sea del Diablo", escucho los cascos de una bestía
  que cada vez, se escuchan más cerca allá por el "Resguardo" y vió a un hombre jineteando un caballo negro como la noche
  hasta que el jinete se paró al frente de su casa y le dijo: 
   | 
     | 
 
 
  | 
   -¡Buenas Noches! "doña Chinda",
  me regala agua... vengo con mucha sed... 
  La señora se sorprendió, porque el sabanero la llamó por su nombre... y
  se fue a la tinaja y le sirvió un "guacal de agua"... y se lo llevo y este se
  lo tomo, le pidió más y se tomo otro "guacal de
  agua" fresca del tinajero... pasada la noche entraron en conversación y el
  forastero le dijo vengo de Masaya hasta allá se escuchan sus ruegos, de que
  usted quiere plata... "plata, plata, plata, yo quiero plata aunque sea del
  diablo..." pues yo soy Lucifer", el Cachudo... respondió ella -, sí, soy el puro
  diablo... de pronto el viento soplo y aullidos de coyotes se escucharon y a
  doña Chinda "se le erizo la piel como gallina" del miedo... los perros ladraban
  y el caballo negro relinchaba...  Y no
  tenga miedo, doña Chinda, vamos a cerrar un pacto para que usted tenga plata,
  mucha, mucha plata...  Y en que consiste
  el pacto, patroncito dijo doña Chinda. 
   | 
     | 
 
 
  | 
   Ya vera, si usted acepta que
  cuando usted muera, su marido muera y sus hijos mueran yo como el diablo me
  llevo las almas lo cerramos el trato... 
  Doña Chinda angurrienta lo aceptó y selló el trato con el puro "Pisuicas". 
   | 
     | 
 
 
  | 
   -El Diablo saco de la alforja
  una bolsa envuelta en un trapo negro - ¡Ah! 
  doña Chinda, antes de enseñarle lo que le
  traje, quiero decirle que su marido me lo llevaré hasta que viva 100 años,
  porque usted sabe que su marido le quemo el rancho a don ñor
  "Colás de la O" y solamente por envidia y usted fue
  su cómplice... y además ñor chuma colindres es malo y perverso y lo necesito como embajador
  del infierno aquí en la tierra... je je je je je...  Soló la carcajada el mismo demonio... 
   | 
     | 
 
 
  | 
   Seguida la noche, siguio la plática, la tertulia con el diablo y casi ya
  amaneciendo destapo el trapo negro y saco una piedra café y con destellos
  brillantes. 
   | 
     | 
 
 
  | 
   - Esto que te estoy obsequiando
  es la piedra jala plata, la cual nunca te va a faltar... pero hicimos un trato,
  tu alma, la de tu marido y la de tus hijos van derecho al infierno... porque
  "El diablo a quién le hace un favor, con llevárselo le paga" y como "más vale
  pájaro en mano, que cien volando" doña Chinda cerró el trato. 
   | 
     | 
 
 
  | 
   -¡Ah! exclamo Satanás, antes de
  morir, tienes que entregarle la piedra a tu hija "Otilia" porque ella es tan
  mala, y ella se va a hacer cargo de cochita tu hija
  menor que también es muy mala como don "chuma colindres" 
   | 
     | 
 
 
  | 
   Guardaron la piedra en un frasco
  grande grande de vidrio y cada luna llena le daban
  de comer y le oraban lo que el diablo les dejo escrito en un papel mas la frase: plata, plata, plata, yo quiero plata aunque
  sea del diablo"... además la piedra va a parir más piedritas y deben celebrarlo
  y desde entonces todo lo que realizaban en las ventas "se vendía como pan
  caliente", solo éxito, Solo bueno... ya lo verán... 
   | 
     | 
 
 
  | 
   La gente del barrio Los Ángeles
  y de todos los barrios de Liberia hacía fila para comprar los productos del
  diablo y así fueron haciendo dinero... aunque en realidad la población no se
  daba cuenta que los productos estaban pactados... 
   | 
     | 
 
 
  | 
   Usted y el pueblo las escuchaba
  rajar diciendo que a ella nunca le faltaba el dinero... 
   | 
     | 
 
 
  | 
   "Otilia" la más rajona...
  celebraba cada vez "La parida de la piedra" je je je je parió otra piedra... y para
  disfrazar la fiesta hacía el rezo de todos los Santos, con horchata, arroz de
  maíz, etc de último terminaban tomando chicha y
  bailando... llevaban marimba, llevaban a "Nayo y su
  trío", etc así sucesivamente porque donde hay
  comida la gente no falta... 
   | 
     | 
 
 
  | 
   Desperdiciaban... compraban oro,
  compraban cuanto tiliche les gustaba hasta Otilia le compro tres jeep toyotas a su marido para que trabajara y el marido como
  también era el diablo le construía casas a las queridas que tenía, porque era
  un hombre infiel. 
   | 
     | 
 
 
  | 
   Una noche lluviosa de mayo doña
  Chinda murió y la piedra también lloró, pero en el velorio no falto la
  chicha, el arroz con pollo, el café, y también los rezos... pasaron los días...
  y los meses... 
   | 
     | 
 
 
  | 
   Boom Boom
  Boom atronadoras bombetas anunciaban las fiestas de
  Liberia y "Otilia" a media noche enterraba la piedra debajo del tablado de su
  familia... para que se llenará de gente de primero que los otros tablados y la
  venta de gallos de carne de cerdo, gallos de pollo, gallina arreglada,
  pasteles, vigorones, chicha, guaro, cervezas, era
  de lo mejor, todo se vendía... es más hasta de otros tablados llegaban a
  comprar, gracias a la piedra del pacto... 
   | 
     | 
 
 
  | 
   Además Otilia tenia un hermano montador de toros que rezaba la oración
  de la Monzerrath al revés para hacerle la pega al
  toro y hacerlo bien famoso... 
   | 
     | 
 
 
  | 
   Tino Colindres era el famoso
  montador de toros que viajaba hasta Chontales a traer las oraciones y las
  espuelas chontaleñas para hacerle la pega al toro en cada fiestas de los
  pueblos pero en el pueblo de "Bejuco" le hicieron "mala jugada" y un toro
  negro llamado Satanás lo llevo a la muerte... recordando el pacto de la piedra
  de doña Chinda. 
   | 
     | 
 
 
  | 
   Venían los vientos Alicios rompiendo y el turno de la Parroquia Inmaculada
  Concepción de María para el 8 de diciembre y don Chuma alistaba la mejor Chunta de bueyes para la procesión cargado de leña y otra
  yunta de bueyes que llevaba su hijo "Poncho colindres
  con un estañon de Chicha y otro de horchata y
  Otilia decía: "Pa... que se embarren esas viejas
  beatas del turno que es la mejor "Chicha" y la mejor "horchata de
  Liberia"...  Viejas que rezan de día y
  relinchan de noche... "pero como el que peca y reza empata" están perdonadas ja
  ja ja ja...
  y todo lo que "Otilia" hacía le daba gran crebilidad
  porque era muy engreída y orgullosa... además el padre "Machado en la misa del
  domingo me va a echar "muchas flores" por mi colaboración en el turno de la
  parroquia. 
   | 
     | 
 
 
  | 
   Viene la Semana Santa y Otilia
  comienza a preparar la leña, el maíz y todo lo que va a preparar, su padre
  Don "Chuma" como era Caballero del Santo Sepulcro viaja hasta Cartago donde
  compraba los cortes para los pantalones y además pa
  llevarle unas rosquillitas liberianas a las "Coto",
  sus amigas de la Vieja Metropolis; cuando regresa
  de Cartago va hasta los potreros de la Hacienda "El Gavilan"
  a cortar las palmas de coyol para la procesión del Domingo de Ramos o
  "Procesión de las palmas benditas" ya que dice Otilia que su "papa" en
  lenguaje popular, regalaba las mejores palmas... 
   | 
     | 
 
 
  | 
   Comienza la Semana Santa y la
  piedra del Pacto comienza hacer la función son filas y filas comprando
  rosquillas, tamal asado, tamal pisque y otros derivados del maíz... y lo que no
  me van a creer que los encargos eran de todas partes de la región y el país,
  gracias al "pacto con la piedra"... 
   | 
     | 
 
 
  | 
   Y el propio viernes santo
  después de la procesión del encuentro se abre "El Huerto" y mandaba un estañon de horchata y una bandeja de tortilla dulce paque vendan algo "gueno" y "se
  embarren esas viejas hijoetal beatas" "Viejas come
  santos... caga diablos"... que lo que sirven es pa
  calentarle la oreja al cura... y se reía con su vocabulario soez, burlista. 
   | 
     | 
 
 
  | 
   El propio viernes santo Otilia y
  su hermana cochita" estrenan vestidos y esperar con
  gran fervor la semana santa ya que ellas le hacen un ritual a la piedra del pacto,
  viajan antes hasta San José a comprar telas de los vestidos y los llevan a
  donde doña Estefanita Ramírez, costurera de gran
  fama en el pueblo. 
   | 
     | 
 
 
  | 
   Ya viene el mes de Agosto...  Mes de la Virgencita de los Ángeles y el
  turno del barrio, van hasta la Romería de Cañas Dulces a topar la virgen
  aunque en ese pueblo no son queridas... y mandan al turno gallinas arregladas y
  horchata bien rica, gracias a la piedra del pacto y colorín colorado para que
  hablen por algo...  "¿Quién creen que
  tuvo la culpa?  ¡La
  culpa la tuvo el guaro" o la tuvo "la piedra del pacto"... 
   | 
     | 
 
 
  | 
     
   | 
     | 
 
 
 
   | 
   | 
   | 
   | 
   | 
   |